
Lengua 4 ESO
miércoles, 23 de octubre de 2013
Nos mudamos a Moodle

Criterios de calificación

Para los despistados que hayan perdido el papelito y para que siempre esté a vuestra disposición, os pongo aquí un vínculo para descargar el archivo.
martes, 22 de octubre de 2013
Lectura obligatoria: Don Juan Tenorio (resumen y textos seleccionados)

Puedes descargar el PDF (11 páginas) en este enlace directo. Este texto (junto con unas leyendas de Bécquer) cuenta como lectura del primer trimestre. Prepararemos la obra antes de ir a verla al teatro el día 2 de diciembre.
Apuntes sobre el Romanticismo
Aquí están los apuntes sobre el Romanticismo y posromanticismo que sustituyen al contenido del libro. Podéis descargar el documento en PDF si seguís este enlace. Por cierto: lo de escribir "Romanticismo" con mayúscula y "posromanticismo" con minúscula no es un despiste, sino el fruto de aplicar las disparatadas normas nuevas de nuestra querida Real Academia. "Romanticismo" lleva mayúscula por ser un movimiento artístico que afecta a todas las artes en general, mientras que el "posromanticismo" se dio en la literatura española, pero no en música, pintura y otras artes ni a nivel internacional. Resulta que ahora hay que reunir una convención de historiadores del arte para decidir si una palabra se escribe con mayúscula o minúscula (aun así habría polémica). Me dan ganas de vomitar.
miércoles, 9 de octubre de 2013
Comenzamos con la oración compuesta

Clasificación de oraciones simples
Antes de enfrentarnos a las oraciones compuestas, toca repasar algunos detalles de la oración simple.
Vamos a clasificar oraciones simples por su tipo de sujeto y su estructura sintáctica. No estaría de más clasificarlas también según la actitud del hablante, pero vamos a suponer que ya lo sabéis, ¿porque lo sabéis, verdad que sí?
Aunque parezca mentira, todavía soy capaz de pillaros sin ser capaces de identificar correctamente el sujeto de una oración, y por eso hay más ejercicios de ese tipo.
Clasificar las oraciones en atributivas o predicativas, activas o pasivas y transitivas o intransitivas es un juego de niños para quien sabe analizar sintácticamente.
Los ejercicios correspondientes (solo una hojilla de nada) están disponibles pulsando aquí.
Vamos a clasificar oraciones simples por su tipo de sujeto y su estructura sintáctica. No estaría de más clasificarlas también según la actitud del hablante, pero vamos a suponer que ya lo sabéis, ¿porque lo sabéis, verdad que sí?
Aunque parezca mentira, todavía soy capaz de pillaros sin ser capaces de identificar correctamente el sujeto de una oración, y por eso hay más ejercicios de ese tipo.
Clasificar las oraciones en atributivas o predicativas, activas o pasivas y transitivas o intransitivas es un juego de niños para quien sabe analizar sintácticamente.
Los ejercicios correspondientes (solo una hojilla de nada) están disponibles pulsando aquí.
Ejercicios de formantes griegos y latinos
Aquí os dejo unos ejercicios para que no tengáis más remedio que echarles un vistazo a los apuntes. Si dejáis todo para estudiar antes del examen, seguramente saldréis mal parados. Puedes descargar el archivo PDF en este enlace.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)